La piel de tu bebé: tan suave… y tan complicada

Los bebés tienen fama de tener la piel más suavecita y abrazable del mundo. Y sí, muchas veces es cierto. Pero también es verdad que su piel puede dar más guerra de la que uno espera: granitos, resequedad, eczema, sarpullido… ¡todo el catálogo!

¿La razón? La piel de los recién nacidos es más delgadita y delicada que la de los adultos, y todavía no produce tantos lípidos protectores. Según la dermatóloga pediatra Sheilagh Maguiness, este proceso de maduración puede tardar hasta dos años. Mientras eso pasa, hay que aprender a cuidarla y protegerla. Aquí te dejamos una guía clara y sin rollos para saber qué hacer cuando la piel de tu bebé se pone complicada.

baby, wrapped in a towel at ceremony, making with a confused face
Photo by Photography Maghradze PH: https://www.pexels.com/photo/baby-wrapped-in-towel-at-indoor-ceremony-29264628/

Problemas comunes de la piel del bebé (y cómo no entrar en pánico)

Algunos se van solitos

  • Sarpullido del recién nacido (ese nombre dominguero: eritema tóxico neonatorum) y melanosis pustulosa transitoria: aparecen en los primeros días como granitos o manchitas oscuras con puntitos blancos. Se ven aparatosos pero se van sin que les hagas nada.
  • Acné del bebé: aparece entre la segunda y tercera semana. Son pequeños granitos rosados, usualmente en la cara. No es acné del de verdad (no deja cicatrices ni tiene puntos negros), y es una reacción leve a un tipo de levadura en la piel. Si dura más de dos meses, mejor consulta al pediatra.
  • Costra láctea: esa capita amarilla en el cuero cabelludo que parece que no se baña el niño. No te agobies. Báñalo normal, ponle un poquito de aceite (como de girasol) para suavizar la costra, y listo. Si se pone rojo, supura o huele raro, sí hay que checarlo.

¿Cuándo sí hay que ir al doctor?

Si el sarpullido no se quita, se pone rojo, le salen ampollitas, le duele o le incomoda, no lo pienses: consulta al pediatra. Lo mismo si ves que le pica mucho o se le extiende por todo el cuerpo.

Eczema, dermatitis y otros demonios

El famoso eczema

Cuando tu bebé tiene piel seca, sensible o con tendencia al eczema, los dermatólogos suelen recomendar esto:

  1. Baños frecuentes (diarios o cada tercer día) con limpiadores líquidos muy suaves, sin detergentes, sin perfume y que sean hipoalergénicos.
  2. Crema hidratante sin olor ni alboroto, justo después del baño. De la cabeza a los pies.

Esto se conoce como “remojo y embarrada” y es la mejor forma de atrapar el agua en la piel antes de que se evapore.

¿Y eso de la dermatitis de contacto?

Es cuando la piel se enoja por algo que la tocó: puede ser un químico, un perfume, un aceite esencial o incluso el pipí o popó. Se ve como parches rojos, escamosos o que pican, especialmente en la carita o en el área del pañal. En esos casos, menos es más: entre menos químicos, mejor.

¿Y las alergias alimentarias?

Esto es importante: hay estudios que dicen que cuando la barrera de la piel no está bien, los bebés pueden volverse alérgicos a ciertos alimentos… ¡a través de la piel! Por eso, mantener la piel sana e hidratada no es solo cuestión de estética, sino también de salud.

Por eso también se recomienda hablar con el pediatra sobre cuándo empezar a introducir alimentos (generalmente a los 4 meses), para ayudar a prevenir alergias.

Tips para cuidar la piel delicada

¿Qué productos usar?

Ve a la segura: sin perfume, hipoalergénicos y lo más sencillos posibles. Nada de suavizantes, ni toallitas con olores, ni jabones “con aroma a nube”. Mejor jabón neutro y ropa de algodón. El poliéster y la lana pueden raspar o dar más calor.

Ingredientes que mejor evitas

  • Fragancias (sí, incluso las que “huelen a bebé”)
  • Sulfatos
  • Parabenos
  • Aceites esenciales
  • Alcoholes fuertes

Y cuidado con los shampoos o jabones que tienen como primer ingrediente cocamidopropil betaína: puede ser muy agresivo.

Protector solar: lo que sí y lo que no

Para bebés, mejor los protectores minerales: los que tienen óxido de zinc o dióxido de titanio. Evita los aerosoles y los que tienen muchos químicos. Busca cremas o sticks sin fragancia y hipoalergénicos.

Y ojo: el bloqueador es solo una parte del kit de defensa solar. También hay que cubrirlos con ropa ligera, sombreritos, y no salir al sol cuando el calor está con todo.

Hora del baño:

Photo by Nihal Karkala on Unsplash
  • ¿Cada cuánto? Diario o cada tercer día está bien. Aunque no le pongas jabón cada vez, con el puro agua se limpia.
  • ¿Cuánto tiempo? Cinco o diez minutos son suficientes. Luego lo secas con palmaditas y ¡pum!, crema de inmediato para sellar la humedad.
  • ¿El pelo? Unas tres veces por semana basta. Pero aunque no uses shampoo, mójale el cuero cabelludo para evitar costras.
  • ¿Y la crema y la del pañal? Después del baño, con la piel húmeda, ponle cremita. Y cada cambio de pañal, un poquito de pomada (vaselina simple o alguna con óxido de zinc, sin perfume).

Preguntas rápidas que seguro también te haces

¿Cómo prevenir la dermatitis del pañal?
Cambia el pañal seguido, usa cremita barrera en cada cambio y deja que le dé el airecito de vez en cuando.

¿Qué crema es buena para el eczema?
Cremas espesas, sin perfume y hipoalergénicas: Aquaphor, CeraVe o Eucerin.

¿Cómo le calmo la comezón por eczema?
Hidrata seguido y prueba con baños de avena o bicarbonato.

¿Puedo usar toallitas húmedas?
Sí, pero que sean sin fragancia ni alcohol. O mejor usa una toalla suave con agua.

¿Cómo trato la costra láctea?
Ponle aceite suave (como de girasol), espera un rato y luego lava con un shampoo suave.

¿Y si se quemó con el sol?
A la sombra de inmediato y ponle crema suave sin perfume. Si es fuerte, llama al pediatra.

En resumen: la piel del bebé es como un bebé más… necesita cariño, atención y mucho apapacho. No todo sarpullido es motivo de pánico, pero sí hay que estar al tiro. Y si te abruma tanto consejo, no te preocupes, todas vamos aprendiendo en el camino.

¿Lo mejor? Tú conoces a tu bebé mejor que nadie.